La Catedral de Palma

La Catedral de Palma es el verdadero símbolo de Mallorca. Se llama Catedral Basílica de Santa María pero todo el mundo la conoce como La Seu.

Su ubicación, literalmente en primera línea de mar, tiene algo de poético, una imagen de la que uno no se cansa, sobre todo cuando se admira mientras se pasea por el Paseo Marítimo, desde el que se puede apreciar la especie de skyline que crea la Seu junto con el Palacio de la Almudaina, las palmeras y otros edificios cercanos del casco antiguo.

Pero es desde cerca donde La Seu se ofrece en todo su esplendor: además de la majestuosidad de sus portales de entrada (el principal es el portal del Mirador, una verdadera obra maestra de la arquitectura gótica catalana), desde aquí, desde las terrazas frente a la catedral, se puede admirar el panorama del mar y del Parc de La Mar. Simplemente impresionante.

La Catedral de Santa María es probablemente el edificio más fotografiado de Palma, pero también para nosotros, los lugareños, La Seu es un punto de referencia, una belleza que no deja de sorprendernos.

En este artículo encontrarás informaciones útiles sobre la Catedral Gótica de Palma de Mallorca: los horarios de apertura, la página web para comprar las entradas, la historia de la catedral y algunos datos interesantes. ¿Sabías, por ejemplo, que en dos momentos concretos del año se produce un juego de luces muy especial en el interior de la catedral? ¡Te lo contamos al final del artículo!

Índice artículo

Catedral de Palma: historia y características

La construcción de la catedral de Santa María comenzó en el siglo XIV, cuando el rey catalano-aragonés Jaime I el Conquistador, tras la reconquista de la ciudad por los cristianos a costa de los árabes, decidió construir la catedral en el lugar de la antigua mezquita.

El estilo arquitectónico básico de la catedral es el gótico levantino, pero la “Catedral de la Luz” que vemos hoy es el resultado de continuos cambios, modificaciones y renovaciones que han durado sustancialmente hasta nuestros días; baste decir que la última modificación lleva el nombre de Antoni Gaudí, un nombre que ya te resultará familiar si has visitado Barcelona.

Declarada Monumento Histórico Artístico protegido en 1931, la Seu ostenta el título de Basílica Menor desde 1905.

La Catedral junto al mar

Una cosa increíble de la Seu es su relación con el mar. ¿Pero qué significa esto?

En primer lugar, la catedral está literalmente sobre el mar. Y en el pasado lo era aún más. De hecho, hasta los años 70, los muros que se extendían a pocos metros del monumento terminaban directamente en el agua: en esencia, la catedral estaba realmente a pocos metros del mar.

Después, cuando se decidió construir el Paseo Marítimo, es decir, la carretera que hoy discurre paralela al litoral de Palma, por razones de tráfico, se adoptó una solución muy acertada: construir el Parc de la Mar.

De hecho, además de la carretera, se creó el enorme “lago” frente a la catedral, adornado con fuentes, palmeras y zonas de paseo y descanso. Además, en continuidad con la historia de la catedral, se creó una conexión para llenar el lago con agua de mar.

Creando lo que sigue siendo uno de los lugares más mágicos de Palma.

Pero de alguna manera, la catedral se lleva el mar consigo. No literalmente, no encontrarás una playa dentro de la catedral de Palma, no temas. Pero, ¿conoces el material con el que se construyó esta maravilla?

Como la mayoría de los edificios de Mallorca, la Seu está hecha de arenisca, la piedra que se extrae en la costa mallorquina desde hace siglos y que da ese típico color marrón a las casas de la isla. La arenisca mallorquina se llama marés y es una piedra compuesta por arena y materiales del mar, como fósiles marinos y algas.

La Catedral de Palma y Gaudí

La Catedral de Mallorca y Gaudí: ¿qué tienen en común esta obra maestra de la arquitectura gótica y el artista más importante del modernismo catalán?

Digámoslo ya: Gaudí no diseñó La Seu

Sin embargo, es cierto que Gaudí dirigió una de las muchas restauraciones de la Catedral de Palma. La última, y probablemente la más importante.

Además de la catedral, la influencia de Gaudí ha sido muy importante en Palma de Mallorca. Paseando por las calles del centro de la ciudad, te encontrarás con una serie de hermosos edificios modernistas, llamativos por sus líneas y colores típicos del modernismo catalán.

Uno de los más famosos es Can Forteza Rey, cerca de la Plaza Mayor, diseñado por el arquitecto Forteza Rey. El azar quiso que el padre del arquitecto trabajara como orfebre durante las obras de la catedral dirigidas por Gaudí en 1905: no es improbable que los dos artistas, por tanto, se conocieran.

Catedral de Palma: eventos y curiosidades

Históricamente, la Catedral de Palma desempeña un papel central en la vida de los palmesanos. En particular, hay dos eventos durante el año que todos los residentes de Palma tienen marcados en su calendario. El Canto de la Sibila y la Fiesta de la luz.

El Canto de la Sibila

Cada Nochebuena tiene lugar un acontecimiento intenso y casi mágico en la Catedral de Palma.

Durante la Misa de Matines, también conocida como la Misa del Gallo, cada 24 de diciembre un niño, vestido con la tradicional túnica blanca, entona el Canto de la Sibila, una antigua canción (al parecer) de origen pagano, cuyo incierto origen se pierde en la Edad Media mallorquina. Una tradición que desde 2010 está catalogada como Patrimonio Inmaterial y Cultural de la Humanidad por la Unesco.

¿Y una vez fuera? Es tradición ir todos juntos a tomar un chocolate a Can Joan de s’Aigo, quizás la pastelería más famosa de Mallorca.

Fiesta de la luz

2 de febrero y 11 de noviembre. Si te encuentras en Mallorca en cualquiera de estas fechas, considérate muy, muy afortunado.

De hecho, sólo en estas dos épocas del año, debido a la particular orientación de la catedral hacia el sol (si es intencionada o no, ¡nunca lo sabremos!), se puede admirar el Vuit de la Seu, o, por decirlo en castellano, el Ocho de luz.

Entre las 8 y las 9 de la mañana, la luz del sol entra en el Rosetón Principal, el rosetón mayor, de manera que proyecta perfectamente su reflejo de color en la pared opuesta, justo debajo del rosetón menor. El resultado: un perfecto número 8 dibujado con luz en la pared de la catedral.

Un espectáculo de color realmente emocionante, que atrae cada año a cientos de personas de toda la isla, por lo que es imprescindible madrugar y llegar cuanto antes a las puertas de la catedral. Todos los años, decenas y decenas de personas no pueden entrar y se pierden este espectáculo.

Visitar la Catedral de Palma

Si visitas Palma, la visita a la Seu es imprescindible

Admira su exterior, pasea por las terrazas que dan al Parc de la Mar, descubre las bellezas ocultas en las estrechas callejuelas del casco antiguo que se extiende detrás de la iglesia. Y luego, por supuesto, entra en la catedral y, si puedes, sube a lo alto de las terrazas, desde donde la vista es simplemente mágica.

Horario de la Catedral de Palma

El horario de apertura de la Catedral de Palma para visitas turísticas es:

  • 1 noviembre – 30 abril: de lunes a sábado, de 10:00 a 15:15 horas.
  • 1 mayo – 31 octubre: de lunes a viernes de 10.00 a 17.15 horas y los sábados de 10.00 a 14.15 horas.

La catedral permanece abierta en las siguientes fiestas:

  • 24 giugno: San Juan
  • 12 ottobre: Fiesta Nacional

El horario de apertura en estos días festivos es de 10.00 a 14.15 horas.

La catedral está cerrada los siguientes días festivos:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 6 de enero: Epifanía
  • 20 de enero: San Sebastián
  • 1 de marzo: Día de Baleares
  • Jueves Santo, Viernes Santo y Lunes in albis
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 15 de agosto: Asunción
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • 24 de diciembre: Nochebuena
  • 25 de diciembre: Día de Navidad
  • 31 de diciembre: Fiesta de l’Estendard

Entradas Catedral de Palma

Para evitar las larguísimas colas durante el periodo estival, es imprescindible comprar con antelación el billete sin colas haciendo clic en la siguiente imagen.

Los precios de la entrada a la Catedral de Palma de Mallorca son:

  • 9€ adultos (con audioguía)
  • gratis para los niños
  • gratis para los residentes

Cattedrale d Palma di Mallorca: Saltate la fila

Salta la fila nella Cattedrale di Palma con questa entrata esclusiva per Smartphone
desde 9€

Aparcamiento Catedral de Palma

¿Quieres aparcar tu coche gratis para visitar la catedral y el centro de Palma? Imposible.

No es fácil encontrar plazas de aparcamiento libres, sobre todo en verano.

Por suerte, el centro de Palma está repleto de aparcamientos subterráneos de pago que resultan súper prácticos si tienes que pasar un día en Palma. Uno de ellos, por cierto, está situado justo al lado de la catedral.

El precio es de unos 2 euros por hora, con la posibilidad de permanecer 12 horas o más por 24,05 euros.

Horarios de las Misas en la Catedral

Para visitar la Catedral del Mar sin tener que pagar una entrada, puedes optar, por supuesto, por entrar en las ceremonias.

Los horarios de las misas son los siguientes:

  • De lunes a viernes: 9.00 h.
  • Sábado: 9:00 y 19:00 horas
  • Domingos y festivos: 9:55, 10:30, 12:00 y 19:00.

¿Te ha gustado el artículo? Si te has resultado útil, utiliza los botones de arriba para compartirlo!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]
Cerca...

GUIDA A TUTTE LE SPIAGGE DI MAIORCA

In regalo per te la guida più completa del web.

+80 spiagge di Maiorca, comprese le più segrete, esplorate e selezionate per te dal team di Vivere Maiorca.