Hace un tiempo publicamos esta encuesta en nuestro grupo de Facebook: pros y contras, ventajas y desventajas de la vida en la isla. Se convirtió, junto con años de respuestas sinceras, en una monografía de 500 páginas…Pero creemos que un artículo muy sencillo en dos partes serà suficiente. ¿Empezamos con las buenas o las malas noticias? Sigue leyendo para descubrirlo.
Índice artículo
3 razones para vivir en Mallorca
Esperanza de vida
¿Será por los famosos 300 días de sol al año, el yodo, el viento, la naturaleza, que Baleares es la comunidad autónoma con mayor esperanza de vida de toda España?
¡Estamos hablando de unos buenos 83,4 años! ¿Serán los ritmos acompasados, la dieta mediterránea o simplemente una vida sin demasiadas preocupaciones?
¿Será por eso que Baleares es la comunidad con más residencias de ancianos por cada 10.000 habitantes, o es que en Mallorca hay un elixir que aún desconocemos?
Sin duda, la isla es un lugar en el que se puede llevar un estilo de vida saludable.
Piensa que Mallorca es la comunidad autónoma donde de media la gente se jubila más tarde, 63,4 años, mientras que de los mayores de 55 años, el 31,7 por ciento está trabajando. Mientras tanto, la población sigue siendo “joven”, con un buen 75% por debajo de los 60 años, la famosa esperanza de vida, pero la real, la que te lleva a tener un hijo o abrir una hipoteca a los 25 años.
Así que se trabaja en Mallorca, y mucho, durante mucho tiempo, pero mientras tanto planeas, sueñas, tomas decisiones importantes. Y a pesar de ello, a pesar de las cargas y responsabilidades a las que cada uno debe necesariamente enfrentarse, estás y sigues en Mallorca, entre mar y montaña y aire limpio.
¿Esperanza en la vida? ¡No, la esperanza en la vida! Tal vez ese sea el punto, el optimismo que genera este lugar.
El sueño mallorquín
Pero, ¿puede uno realmente venir a Mallorca y darse cuenta en medio del Mediterráneo de lo que normalmente piensa en el extranjero? Tendríamos que decir, con las debidas proporciones, (Parc Bit es Silicon Valley para abreviar) ¡sí!
Por otro lado, Baleares no sería, como lo es, la comunidad con más autónomos proporcionalmente y una de las que más crece en la creación de sociedades mercantiles. Hablamos de una demanda de mercado aterradora a la que recurrir.
Por supuesto, todos los sueños corren el riesgo de desvanecerse, sólo hay que cambiar la perspectiva. Porque la otra cara de la moneda son los turnos nocturnos o de fin de semana de los operadores turísticos e industrias afines, así como los numerosos negocios que cierran cada año. Piensa que incluso aquí en Valldemossa, a pesar de ser un lugar con mucha gente, hemos visto cerrar negocios.
De vuelta al sueño, el sueño permanece, o en todo caso Mallorca es donde realmente parece posible, al alcance de la mano.
La verdadera marca del sueño mallorquín es la rapidez: en general es rápido encontrar un trabajo y en ciertas empresas es rápido tener una oportunidad de hacer carrera. Como rápido es también el riesgo de caída o de cambio. En cualquier caso, en Mallorca es difícil dejar remordimientos, o al menos si el sueño tiene que desvanecerse, éste es el mejor final posible.
Plan B
Mallorca permite a todos una segunda oportunidad: casi 40.000 nuevos puestos de trabajo en el bienio 2021-2023 y una tasa de paro que se prevé que alcance el 9,5%.
Pero, ¿cuáles son los trabajos más solicitados? Evidentemente, el sector de la hostelería está a la cabeza con 21.000 contratos firmados en 2022 entre camareros y personal de cocina, seguido del personal de limpieza, dependientes o vendedores (7.394 contratos firmados en 2022), y luego los trabajadores de la construcción (3.408), los conductores (1.745) y los músicos (1.633).
En resumen, siempre se puede encontrar un paracaídas en la isla, de hecho a veces las empresas tienen dificultades para encontrar personal. Por supuesto, no todo el mundo quiere trabajar en un centro de llamadas de por vida, pero ese es otro tema.
Mallorca es también un magnífico plan B para freelancers, nómadas digitales, programadores y, en general, para todos aquellos cuya profesión puede realizarse en cualquier lugar.
Los que vienen de las grandes ciudades no encontrarán los alquileres excesivamente caros y, por otro lado, se ahorrarán el seguro del coche o las tasas de la guardería.
En definitiva, Mallorca es un destino que se adapta a un plan b, que muy probablemente se convierta en c y luego quizás acabe en t, pero al final es lo que nos mueve: la estimulación. Optimismo, estímulo y siempre ese famoso baño de octubre, estas son mis tres razones para vivir en Mallorca.
¿Quieres conocer la otra cara de la moneda? Pulsa aquí para seguir leyendo.