Las cuevas de Mallorca no son una atracción más de tu viaje, sino un mundo subterráneo por descubrir; hay una Mallorca de arriba y otra de abajo, con un hilo conductor: ¡la historia de la isla desde su formación geológica hasta nuestros días!
Y aún hay más: hay tantas cuevas en Mallorca y para todos los gustos que no te puedes equivocar: está la cueva en la que te puedes bañar a 40 metros de profundidad, la cueva enclavada en los acantilados, la cueva en la que puedes encontrar reliquias del pasado, están los escondites de los contrabandistas, está la cueva tan llena de yeso que ciega los ojos y están, por supuesto, las cuevas turísticas.
Empezando por estas últimas, las Cuevas del Drach, en Portocristo, son el plato fuerte de la oferta turística. La experiencia en una cueva equipada es fácil y accesible, aunque reste encanto a las maravillosas formaciones naturales presentes, con sus luces artificiales e instalaciones que hacen que el conjunto esté, en nuestra opinión, un poco “demasiado iluminado”.
Entre las cuevas turísticas destacan las cercanas pero menos conocidas Cuevas del Hams, las primeras cuevas abiertas al público en España en 1910, las Cuevas de Campanet, descubiertas por un pastor que se coló en un forat, y las Cuevas de Artá, que se abren a Canyamel desde Cap Vermell.
Cerremos el primer recorrido por las cuevas de la isla, porque ahora le toca el turno a los amantes de la aventura y la escalada. La isla siempre ha sido un destino obligado para los amantes de estos deportes extremos y es habitual, durante un paseo o excursión por los parajes de la isla, cruzarse con grupos de jóvenes con cuerdas y equipo empeñados en escalar. En Mallorca, por ejemplo, está la Cova Gegant, dominada por una magnífica pared que tiende a cerrarse sobre sí misma.
Aquí es posible ver a deportistas haciendo inmensos esfuerzos para escalar contra la fuerza de la gravedad y, quién sabe, ¡quizá incluso tomar algunas lecciones allí mismo!
En efecto, el lugar está escondido y es intransitable; de hecho, hay que descender por el escarpado cauce de un torrente seco. Pero no te preocupes: hemos señalizado parte del camino con las clásicas fitas, pequeños tótems de piedra que indican la ruta a los excursionistas.
Desplazándose hacia el sureste, se encuentran espectaculares complejos de cuevas naturales, directamente conectadas con el mar. Por su peculiaridad de ser una cueva en la que son visibles las tumbas y las herramientas de trabajo de los arqueólogos, mencionamos la Cova des Moro. O, por la posibilidad de darse un chapuzón bajo tierra la Cova de…..eh no, ésa no te la contamos. Si quieres vivir esta increíble experiencia, tienes que participar en el Cueva Day, una de nuestras excursiones de verano en Mallorca, o solicitar tu propia Excursión a Medida.
En la misma ruta, a unos cientos de metros, se encuentra la Cova des Pirata. Una pequeña puerta de hierro se vislumbra entre las frondas de los olivos y nos adentra en un mundo encantado de escaleras, velas, estalactitas y estalagmitas, pero, sobre todo, un lago al fondo donde uno puede darse un chapuzón de 20 grados absolutamente regenerador en cualquier época del año. El ambiente es el de un balneario de lujo y merecería el viaje por sí solo. Desgraciadamente, la Cueva des Pirata está cerrada desde hace algún tiempo.
Giramos hacia el norte para dirigirnos en dirección a Alcudia, concretamente a Alcanada, desde donde parte un sendero que nos llevará directamente a una de las cuevas más pintorescas de Mallorca. La Cova Tancada (tancat en catalán significa ‘cerrada’) es en realidad muy abierta, con vistas al mar y la belleza del promontorio de Levante a lo largo de la línea del horizonte.
Descendiendo por la pared, afrontando algunos tramos algo vertiginosos, se llega a la entrada. Las salas son mucho más grandes de lo que cabría esperar y las formaciones son increíblemente activas y de tamaño considerable.
Es hora de dirigirse al centro porque allí mismo se encuentra una de las cuevas más bellas de Mallorca, aunque lamentablemente no se puede visitar.
El Avenc de Son Pou, en la comarca de Santa Maria del Camí, está cerrado para comprobar su estado de conservación. El objetivo es encontrar una forma regulada de acceso público, así que tendremos que ser pacientes durante un tiempo.
Sin embargo, no hemos terminado nuestro recorrido; como te dijimos, en Mallorca hay cuevas para todos los gustos. Hay aquella con una extraña leyenda detrás, como la Cova des Soldat Pelut situada en el interior del Torrent de Pareis, y luego están las 400 cuevas de la Sierra de Na Burguesa, que merecerían un capítulo aparte sólo por el hecho de tener un origen geológico completamente distinto a las demás.
Entre ellas, algunas ofrecen una experiencia verdaderamente salvaje, como la Cova de l’Afortunat, otras provocan la fiebre de los buscadores de oro, como la Cova Mineraria d’Es Guix, con sus vetas de yeso entre huesos de animales de todo tipo.
Luego, si realmente queremos hablar de agujeros, están los secrets, los antiguos refugios de contrabandistas en la costa. Son agujeros resguardados en la costa donde se escondía la mercancía. En uno de los más preciosos, donde solemos acompañar a los viajeros en nuestras Excursiones a Medida, hay en su interior un sifón que pulveriza hacia arriba, con una vieja boya en el fondo cuya inscripción, Bernard-1810, nos transporta en el tiempo…
Y se nos olvidaba, ¡la Cova des Coloms! Es inmensa, con tres increíbles lagos subterráneos, pero sólo se puede acceder descendiendo por una cuerda o nadando 200 metros.
En resumen, recorrimos toda la isla en pocas líneas. Mientras tanto, ¿has encontrado ya la cueva que te gusta? ¿Todavía no? No te preocupes, hemos catalogado cientos de ellas, no puedes venir aquí sin encontrar la tuya. Así que ponte la luz frontal y sal a explorar, pero recuerda: una experiencia en una cueva natural es otra historia, ¡sobre todo en Mallorca!
👉 Y si no estás seguro de cuál elegir o quieres ir acompañado de alguien que realmente conozca la isla, siempre puedes solicitar una Excursión a Medida para tu ruta personalizada. Descubra nuestro servicio.