Cala des Moro

Sencillamente la cala más famosa de la isla y, según muchos, la más bonita de Mallorca, junto con la playa de Es Trenc. Cala des Moro es una pequeña cala virgen situada en el sureste de Mallorca, en el municipio de Santanyí, a unos 9 kilómetros del centro urbano. Se encuentra en una cuenca rodeada de escarpados acantilados, en los que están excavadas pequeñas cuevas naturales.

El encanto de Cala des Moro es único. ¿Conoces las típicas imágenes de “barcos voladores” debidas a ese efecto óptico de la sombra proyectada sobre el fondo marino? Pues, aquí está a la orden del día, ya que el agua es siempre clara y transparente y tiene todas las tonalidades del turquesa. Del resto se encarga el entorno natural salvaje y virgen de pinos marítimos, arbustos y tojos.

No es casualidad que sea la playa preferida de los mallorquines. El consejo, sin embargo, es evitarla los fines de semana: la cala sólo tiene 40 metros de largo y no es muy ancha. Además de no encontrar un lugar donde establecerte, corres el riesgo de no disfrutar realmente cuando está abarrotado. Y no es cuestión de temporada alta o baja: ¡vemos la cala llena incluso en noviembre!

Sin embargo, si no encuentras sitio, detrás de Cala des Moro encontrarás otras dos calas caminando unos cien metros por el sendero entre la vegetación. Son Cala s’Almunia y Es Castellet de Ponent.

¡Atención!: se trata de una de las típicas calas salvajes de Mallorca, por lo que no dispone de servicios (duchas, aseos, salvamento). El acceso para discapacitados también es bastante complicado.

Índice artículo

Cala des Moro: ¿merece la pena?

No enamorarse de Cala des Moro por las fotos de Instagram es prácticamente imposible. Y verlo en persona produce el mismo efecto: es lo más parecido a una piscina.

La imagen de Cala des Moro es una constante en guías, folletos, banderolas y todo el material que se utiliza para promocionar Mallorca. Y es que todos, pero realmente todos, los turistas que vienen a Mallorca están obligados a incluir Cala des Moro en su itinerario.

Pero, ¿merece realmente la pena?

Cala des Moro es diminuta. De julio a septiembre el acceso a la misma es prácticamente imposible, hasta el punto de que el ayuntamiento tiene que enviar a alguien todos los años para regular el acceso, lo que crea colas de horas y horas para acceder a la playa.

Todo ello, en los últimos años, está generando una fuerte polémica (sacrosanta) sobre el impacto que esta cantidad de turistas genera en el medio ambiente, en lo que es (o al menos era) un paraíso natural incontaminado.

Por decirlo suavemente: Cala des Moro ya no es una playa. Es un monumento, un poco como la Torre Eiffel. Todo el mundo quiere una foto de Cala des Moro, desde arriba. Pero pensar en disfrutar de la playa, en darse un baño en Cala des Moro, es muy complicado.

¿Todo está perdido entonces? No del todo.

Tres consejos básicos para disfrutar de Cala des Moro. El último es el más importante:

  1. Llega temprano por la mañana. Pero temprano eh, como a las 8 de la mañana. Sólo entonces podrás disfrutar de Cala des Moro en (casi) soledad. Llegar a las 10 ya supone encontrarte con una multitud que no te permite bajar a la cala.
  2. Para bañarte, trasládate a Cala S’Almunia: ¡más grande, con más espacio e igual de bonita!
  3. Por favor, de verdad, respeta Cala des Moro y todos sus alrededores. No dejes basura, no ensucies, déjalo todo como lo encontraste.

Cómo llegar a Cala des Moro

Parte del encanto de Cala des Moro se debe sin duda a su difícil acceso, al ser una playa muy aislada en medio de una naturaleza virgen.

Alquilar un coche y llegar hasta allí es bastante fácil, aunque hay que tener cuidado porque Google Maps te lleva a una zona en la que está prohibido aparcar. Una vez en la playa, sin embargo, no habrá señal de teléfono: una razón más para disfrutar plenamente de la tranquilidad de la cala, ¿no? Cuidado con las señales: Cala des Moro no está indicada, tendrás que seguir las señales de Santanyí o Cala Llombards.

Si vienes desde Palma, tendrás que tomar la Ma-19 hasta Llucmajor y luego continuar por la autopista hasta Campos. Una vez en la rotonda, sigue las indicaciones hacia Cala Llombards. Llegarás a un aparcamiento de tierra gratuito (ver mapa). Aunque este aparcamiento está a casi un kilómetro de la playa, te aconsejamos encarecidamente que aparques aquí: es cierto que hay calles asfaltadas con aparcamiento justo al lado de la bajada a la cala, pero estas plazas están reservadas a los residentes. Y las multas son cuantiosas.

Desde el aparcamiento, en 15 y 20 minutos llegarás a un tramo de escaleras en medio de la vegetación y, a continuación, al espectacular sendero que bordea la pared rocosa del lateral de la playa. A partir de aquí, puedes empezar a hacer tus primeras fotos.

En este punto, sólo te queda bajar a la playa, en un pequeño chiringuito, que casi siempre está presente y es el único servicio de restauración que puedes encontrar en Cala des Moro. El acceso es bastante empinado y resbaladizo. Tanto para el paseo desde el aparcamiento, como para este descenso final, recomendamos llevar un par de zapatillas deportivas: digamos que todo el paseo en chanclas no es agradable…

Esperamos haberte sido de ayuda, pero si no es así, ¡no te preocupes! La ruta es más fácil de lo que parece y, sobre todo en verano, simplemente “seguirás a la multitud”, con los muchos turistas que deciden descubrir esta increíble playa, ¡una de las más bellas de Mallorca y de las Islas Baleares!

Los alrededores de Cala des Moro

El extremo sureste de Mallorca es la zona más virgen de la isla (al menos desde Cala d’Or hacia abajo). No muy lejos de Cala des Moro, se encuentra Cala Santanyí y, sobre todo, el Parque Natural de Mondragó, un paraíso natural protegido donde se puede practicar senderismo y acercarse al mar.

A unos diez kilómetros de Santanyí se llega a Ses Salines, el extremo sur de Mallorca. Esta zona es famosa por su producción de sal, el faro de Ses Salines y sus playas. ¿Nuestro consejo? Después de un maravilloso día en Cala des Moro, ¡una excursión aquí a la hora del atardecer puede merecer la pena!

Consejo Vivere Maiorca: desde Cala S’Almunia, la playa contigua a Cala des Moro, dirijete hacia el sur por la costa. Tras una hora de caminata (con los ojos fijos en el increíble panorama) llegará a la majestuosa Cala Marmols: una cala de arena blanca (como el mármol, de hecho), lejos de todo y de todos.

También en esta zona se encuentra el pequeño pueblo pesquero de Cala Figuera, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca, y la playa de Cala Llombards.

👉 Cala Marmols es también el destino de nuestra excursión nocturna de verano: un cielo lleno de estrellas, el camino iluminado por nuestras luces frontales, un solitario baño nocturno a la luz de la luna. ¡Bienvenido a Mallorca! Descúbrela entre nuestras Excursiones.

Alojarse en Cala des Moro

Si deseas alojarte cerca de Cala des Moro, te recomendamos buscar pisos y hoteles en la zona de Colonia Sant Jordi, Ses Salines o Santanyí.

¿Te ha gustado el artículo? Si te has resultado útil, utiliza los botones de arriba para compartirlo!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]
Cerca...

GUIDA A TUTTE LE SPIAGGE DI MAIORCA

In regalo per te la guida più completa del web.

+80 spiagge di Maiorca, comprese le più segrete, esplorate e selezionate per te dal team di Vivere Maiorca.