El Mercado de Sineu es uno de los más famosos de la isla, así como el más antiguo, ya que sus orígenes se remontan a hace más de 700 años.
Sin duda es uno de los lugares más bonitos y tradicionales que ver en Mallorca, para comprar una buena sobrasada o simplemente para respirar algo de la tradición y el ambiente de la Mallorca auténtica y local, la que nos gusta contar.
Pero el mercado de Sineu, un bonito pueblo en el centro exacto de la isla, es mucho más que un simple paseo por un mercado. Es una auténtica cita con la historia.
En este artículo veremos por qué el mercado de Sineu es tan importante y por qué solemos incluirlo en los Itinerarios a Medida de nuestros viajeros.
Índice artículo
Mercado de Sineu: cuándo y por qué visitarlo
En primer lugar, el mercado se celebra, por supuesto, en Sineu, todos los miércoles del año, de 8 a 10 de la mañana, en torno a la Plaza del Mercat (pero, como te darás cuenta, los puestos del mercado ocupan gran parte del pueblo).
El mercado es un triunfo de colores, olores y bella artesanía, y es un momento muy importante para Sineu: el ambiente festivo contagia todas las calles del pueblo, todas las mesas de los bares están llenas y, a menudo, la plaza del mercado está animada por grupos de músicos callejeros, que hacen que todo sea aún más mágico.
Pero lo que convierte al Mercado de Sineu en una atracción única es que es el único mercado de la isla en el que, entre los más de 150 puestos que animan las mañanas de los miércoles de este pequeño pueblo, se exponen y venden animales de granja (¡vivos, por supuesto!).
Podemos estar o no de acuerdo con esta práctica (ver gallinas, ocas y pavos reales expuestos en jaulas no mucho más grandes que ellos da un poco de pena), pero el hecho de que los campesinos expongan sus animales nos dice algo importante sobre la historia y la naturaleza de este lugar: antes de ser una atracción imprescindible en Mallorca, el Mercado de Sineu era (y es) un mercado dirigido a los campesinos, agricultores y ganaderos de Mallorca que acuden a Sineu para intercambiar productos y animales. Que es la función original de todos los mercados.
Sineu también acoge Sa Fira, la feria agrícola más importante de la isla, el primer domingo de mayo.
En los documentos históricos, el mercado de Sineu se menciona ya en tiempos de Jaime I, poco después de la conquista de Mallorca en 1229. Pero, ¿por qué ubicar el mercado más importante de la ciudad aquí, en Sineu, tan lejos de Palma?
Sencillo: por su ubicación, perfectamente en el centro de la isla, lo que permitía que a Sineu llegaran agricultores de todas partes de Mallorca.
Por ello, Sineu puede ser una zona interesante para alojarse en Mallorca para aquellos interesados en descubrir el interior de la isla, sin dejar de estar en una situación cómoda para llegar a los demás puntos de interés de la isla.
Qué ver y qué comprar en el Mercado de Sineu
La compraventa de animales está reservada únicamente a profesionales (si pensabas irte a casa con un ejemplar de Porc Negre mallorquín, lo sentimos, pero no será posible).
En cualquier caso, en el Mercado de Sineu podrás encontrar multitud de productos gastronómicos mallorquines y comprarlos directamente a los productores: jamones, vinos, salchichones, quesos y, por supuesto, la mítica sobrasada, todo un símbolo de Mallorca.
Además, algunos de los artesanos del Mercado de Sineu son especialmente famosos por su calzado: podrás encontrar las famosas sandalias menorquinas, llamadas Abarcas, y los antiguos zapatos mallorquines llamados Porqueres, fabricados originalmente con pieles de cabra y caucho de neumático.

Cómo llegar al Mercado de Sineu
Llegar a Sineu desde Palma es bastante sencillo.
Puedes alquilar un coche en Palma y tardar unos 30 minutos, teniendo varias opciones de ruta para quizás descubrir otros pueblos de la zona. No muy lejos del mercado, hay una zona de aparcamiento: no será difícil dejar el coche, aunque el pueblo es bastante pequeño.
Alternativamente, también puedes llegar a Sineu en transporte público, tomando el nº 402 de la línea TIB desde la estación de Plaza de España (puedes consultar los horarios aquí). El billete puede hacerse directamente a bordo (pagando en efectivo directamente al conductor o con tarjeta de débito/crédito).