
Home ⟩ Qué ver
¿Te estas preguntando qué ver en Mallorca? Digámoslo así: Mallorca nunca deja de sorprender.
Esa es la impresión que tenemos nosotros de Vivere Maiorca cada vez que descubrimos un nuevo rincón, un nuevo pueblo, una nueva playa, un nuevo tesoro que ver y que Mallorca nos tiene escondido. Llevamos años viviendo en Mallorca y podemos decir con seguridad que aún no conocemos la isla en su totalidad.
¿Qué se puede visitar en Mallorca? ¡Tanto! Mallorca es la isla mediterránea más completa en cuanto a turismo: ofrece naturaleza, playas, montañas, historia y culturas milenarias. Todo ahí, al alcance de la mano.
Y eso que la isla no es enorme: unos 3.000 kilómetros cuadrados de superficie, que se pueden recorrer en una hora y media de norte a sur.
Aunque no es enorme en tamaño, consigue siempre ofrecer algo nuevo que descubrir, y casi siempre, es una auténtica maravilla que nos hace bendecir cada vez más el día en que decidimos vivir en Mallorca.
En este artículo intentaremos darte algunos consejos útiles sobre qué visitar en Palma y sus alrededores, enumerando algunas de las cosas más bonitas que ver en la isla.
Por supuesto, verlo todo es difícil, sobre todo si te dispones de pocos días, pero, sin embargo, intentaremos recomendar los lugares imprescindibles en unas vacaciones en Mallorca, aquellos que deberían impedirte abandonar la isla si no los has visto.
¿Cuánto tiempo hay que visitar Mallorca? El consejo para ver todo lo interesante es dedicarle al menos una semana. En 7 días podrás disfrutar de todas las facetas de Mallorca y sus principales puntos de interés: desde las playas a la montaña, desde las cuevas a los pueblos de la Sierra de Tramuntana.
Si quieres un Itinerario a Medida para tu viaje a Mallorca, sólo tienes que pedirlo. Hemos preparado cientos de ellos a lo largo de los años y nuestros viajeros a medida son cada vez más numerosos. Echa un vistazo a la página enlazada para obtener más información.
¿Y si llueve? ¡Corre a leer el artículo donde te contamos qué hacer en Mallorca con mal tiempo!
Así que, ¿listo para hacer este mini viaje? Descubramos juntos cuáles son, para nosotros, los lugares imprescindibles de Mallorca.
Hemos resumido las cosas más importantes que hacer y ver en Mallorca en 11 puntos. No fue fácil. Al final del artículo, también encontrarás un pequeño consejo extra: lo más importante que no debes hacer en Mallorca.
Una parada obligatoria en unas vacaciones en Mallorca es la visita a Palma, la capital, centro neurálgico no sólo de la isla, sino de todo el archipiélago balear.
Palma es una ciudad de unos 500.000 habitantes. Es una ciudad habitable y muy bonita, pero al mismo tiempo ofrece muchas comodidades y cosas que hacer. Por experiencia, podemos decirte que la mayoría de los visitantes se quedan realmente sorprendidos.
Palma está situada en el centro de la Bahía de Palma y es la octava ciudad de España y la primera de la región de las Islas Baleares, de la que también es capital. Sus orígenes son bastante inciertos, aunque la hipótesis más probable es que fuera fundada por los romanos hacia el año 123 a.C., siendo conquistada primero por los musulmanes (como demuestra el Palacio Real de la Almudaina), y luego por los catalanes en 1229, gracias a la campaña militar del rey Jaime I el Conquistador.
Su aeropuerto, Son San Juan, es el tercero de España en número de pasajeros, después de Madrid y Barcelona, mientras que a su puerto llegan cada verano numerosos cruceros.
Si te estás preguntando qué ver en Palma de Mallorca en unas horas, probablemente seas uno de los miles de pasajeros que desembarcan en el puerto de Palma cada año en un crucero. En las pocas horas de las que dispones, por desgracia, no creo que consigas salir de la ciudad a tiempo. Pero no te preocupes: hay muchas cosas bonitas que hacer y ver en Palma.
Sigue leyendo y descubrirás unas cuantas.
Nuestro consejo, si tienes poco tiempo, es que dediques un día a hacer turismo en Palma, dos si quieres darte el gusto de ir de compras. Esto es lo que hay que ver en Palma.
Cada uno de nosotros recuerda muy bien su primer día en Palma cuando, paseando por el paseo marítimo, en un momento dado nos encontramos frente a la catedral.
Imponente, hermosa, La Seu se alza en una posición elevada, con vistas al puerto y al mar. El rosetón que domina su fachada, el mayor de Europa en estilo gótico con 13 metros de diámetro, es como un gran ojo que mira al mar. Y desde el balcón de enfrente, la vista es simplemente maravillosa, especialmente al atardecer: ¡el lugar más romántico de Palma!
Sin embargo, te recomendamos que lo visites también por dentro; ¡te quedarás absolutamente sorprendido! Para comprar entradas sin necesidad de hacer cola, haz clic aquí.
Es poco probable que ocurra, pero si estás en Palma el 11 de noviembre o el 2 de febrero, podrás ser testigo de un evento increíble que tendrá lugar en la Catedral. Es el “Vuit de la Seu” o la “Fiesta de la Llum”.
Cada año, en estas dos fechas, la luz del sol que entra en el rosetón proyecta la sombra coloreada del propio rosetón en la pared opuesta de la catedral. Un maravilloso y raro espectáculo de color, ¡un verdadero acontecimiento para la ciudad de Palma!
👉 ¡Descubre la Catedral de Palma en el artículo dedicado!
Uno de los paseos más bonitos que se pueden hacer en Palma es el que lleva al Castillo de Bellver. Está situado en una colina no muy lejos del centro, a 112 metros sobre el nivel del mar: un agradable paseo por la naturaleza al final del cual se encuentra la vista más preciosa de Palma. El castillo alberga el Museo de Historia de la ciudad, que puede visitarse de 10 a 18 horas por 4 euros. Merece la pena.
Justo enfrente de la catedral se encuentra uno de los edificios históricos más importantes de Palma, que a lo largo de su historia pasó de ser un palacio musulmán a un castillo cristiano, y luego a ser la sede de la Corona. La entrada cuesta 8 euros, que se reducen a 5 para estudiantes, niños y ancianos (y los miércoles por la tarde es gratis).
Es aquí, por cierto, donde los Reales llegan en su tradicional visita de Semana Santa a la isla de Mallorca.
En la cima del Palacio de la Almudaina se encuentra el famoso Ángel Protector.
👉 Para comprar tu entrada para el Palacio Real de la Almudaina haz clic aquí.
Catedral, Almudaina y los jardines: un tríptico que constituye uno de los lugares más bellos del centro. Este jardín, atravesado a lo largo por una fuente, tiene un evidente toque árabe.
Desde los dos puentes que cruzan los jardines se pueden tomar hermosas fotografías, especialmente al atardecer.
Es lo que queda de la antigua muralla que rodeaba todo el casco antiguo.
Estas murallas son muy impresionantes, especialmente la gran piscina y el paseo que se extiende a sus pies. Además, en el interior del edificio del Bastión de Sant Pere, se puede visitar el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma.
Hablando de museos, éste es una visita obligada para los amantes de la pintura y del artista catalán. Inaugurado en 2012, además de albergar numerosas obras del artista, ofrece la oportunidad de visitar dos estudios en los que Joan Miró trabajó durante más de 20 años hasta su muerte.
Atención: se encuentra en Cala Mayor, ¡un poco fuera del centro de Palma!
Es el antiguo emplazamiento del mercado de pescado. Edificio de estilo gótico, su construcción se remonta a 1426. Si has estado en Valencia, estarás bastante familiarizado con ella y quizás la encuentre un poco menos interesante desde el punto de vista artístico.
En el interior, sin embargo, suele haber exposiciones de artistas locales; todas con entrada gratuita.
Este es el alma de Palma, es decir, su centro histórico, formado por callejones estrechos, a menudo imposibles de recorrer en coche, y plazas que se abren a la vuelta de cada esquina, de forma inesperada. Los palmesanos están convencidos de que se trata del mayor centro histórico del país. ¿Será esto cierto? Si tienes coche, no te aventures en el casco antiguo, tanto por la imposibilidad de encontrar aparcamiento como por la alta posibilidad de llevarte algún que otro “golpe”. El centro histórico es un barrio que hay que conocer, con sus bares, discotecas de moda y sus numerosas iglesias: Santa Eulalia, Santa Cruz, San Francisco, Sant Jeroni… ¡Un museo al aire libre!
Un consejo: si encuentras alguna puerta entreabierta, intenta echar un vistazo. Al ser de origen árabe, el Casco Antiguo esconde unos hermosos patios que recuerdan un poco a los famosos patios de Córdoba.
Quizá sea una manía nuestra, pero cuando visitamos una ciudad nos gusta mucho visitar los mercados. En Palma hay varios, pero el más bonito para visitar es sin duda el céntrico Mercat del Olivar, situado entre la Plaza de España y la Plaza Mayor.
Es un mercado histórico, pero muy popular entre los lugareños, el lugar ideal para hacer tus compras, pero también donde parar a tomar algo rápido con unas tapas o un pintxo.
Y aquí empiezan las sorpresas.
¿Habrías adivinado alguna vez que una de las bellezas más imperdibles de Mallorca era… la montaña? Sí, porque la Sierra de Tramuntana es Patrimonio Mundial de la Unesco. Una maravilla que corta la isla de norte a sur y que en cierto modo es su columna vertebral.
Naturaleza virgen, rutas de senderismo y ciclismo de montaña, hermosos pueblos y… ¡playas! Calas increíbles, literalmente encajadas entre las montañas. Porque lo especial de Mallorca es que aquí las montañas se sumergen literalmente en el mar.
Y esto es lo que hace que la morfología de esta isla sea única.
Entre los lugares que no hay que perderse en la Sierra, citaría Valldemossa, Sóller, el Mirador de Sa Foradada, Sa Calobra, Deià, la península de Formentor… pero hay tantos lugares secretos, a menudo conocidos sólo por los lugareños, que se esconden en la Sierra.
Si eliges vivir la Mallorca real y más auténtica, ¡que sepas que la Sierra de Tramuntana nunca falta en nuestros Itinerarios a Medida😉!
No sólo porque es un espectáculo en verano, con sus colores y olores únicos, sino también en temporada baja, en pleno invierno especialmente, es realmente maravilloso y es definitivamente una gran razón para venir a Mallorca durante todo el año.
En Mallorca, y esto no lo sabe casi nadie, hay muchas rutas de senderismo, de todas las dificultades y tipos: poco a poco, la isla se está consolidando en todo el mundo como destino favorito de los senderistas.
Nuestras Excursiones a Medida han sido diseñadas precisamente para permitirte descubrir este lado oculto de la isla. Descubre en nuestro servicio.
Las playas son el principal atractivo de Mallorca, hay poco que hacer.
Por aquí hay más de 300 calas en total (para ser sincero, no creemos que nadie las haya contado nunca).
Calas rocosas, largas playas de arena, playas escondidas, con aguas más verdes en la zona de la Tramuntana y más azules en los arenales del sur y del este.
Es Trenc, Cala Formentor, Playa del Mago, Playa de Muro… verlas todas es realmente imposible, pero hay algunas que son realmente imperdibles: en nuestra página dedicada a las mejores playas de Mallorca encontrará las más importantes.
Por último, si estás planeando un viaje a Mallorca y quieres que te ayudemos a seleccionar las playas que realmente merecen la pena, las que mejor se adaptan a tus necesidades, y a combinarlas inteligentemente, ¡puedes solicitar tu Itinerario a Medida!
Otra parada fija en cualquier estancia en Mallorca es una larga y estrecha península en el norte, con la que la isla parece tender la mano a su hermana menor, Menorca.
Se trata de la Península de Formentor, una espectacular lengua de tierra con la que la Sierra de Tramuntana, entre playas y miradores, termina su curso, sumergiéndose literalmente en el mar. En nuestros Itinerario a Medida casi siempre incluimos un día en Formentor, porque en nuestra opinión es un lugar realmente único.
Al recorrer la vertiginosa carretera que surca la península, te encontrarás con varias playas, entre ellas la emblemática Cala Formentor, donde se encuentra el Hotel Formentor, uno de los símbolos de Mallorca, entre los hoteles de lujo más antiguos de Europa, siempre mencionado en todos los manuales de historia del turismo.
Pero lo mejor viene al final de la carretera de Formentor. El camino, de hecho, termina en el famoso Faro de Formentor, un lugar que ofrece un panorama fabuloso.
Atención: la carretera que bordea la península de Formentor está cerrada al tráfico en verano. Lee el artículo dedicado para saber más y descubre cómo puedes visitar también el Cap de Formentor con nuestras excursiones en grupo.
Hablando de lugares únicos, aquí tienes otra de las maravillas naturales de Mallorca, nacida de la unión del mar (o más bien del agua…) y la montaña.
Se trata del Torrent de Pareis, que a lo largo de los siglos ha esculpido un auténtico cañón en el interior de la montaña y que luego desemboca en el mar en la costa oeste de Mallorca.
El torrente se seca en verano y el resultado es que nos encontramos en una playa sin sentido, encajada en dos altos acantilados, al final de un larguísimo cañón: Sa Calobra, uno de los lugares más visitados y fotografiados de la isla.
Se puede llegar en coche… El camino es largo, pero es en sí mismo parte de la maravilla de Sa Calobra. Una interminable sucesión de curvas de horquilla, algunas de las cuales, como la llamada Nus de Sa Corbata, ¡mide 360 grados! Otra parada fotográfica obligatoria.
Ah, casi lo olvidamos: en realidad, la forma más “auténtica” de llegar a Sa Calobra, la mejor manera de darse cuenta de la maravilla de la naturaleza en este lugar, es a pie.
Sí, a pie, siguiendo el camino de los caminos, el que discurre por el interior del cauce del Torrente de Pareis, nuestra excursión reina del verano: ¡el Vivere Canyon!
A estas alturas te habrás dado cuenta de que Mallorca es mucho más compleja y llena de cosas que hacer y ver de lo que pensabas. ¿No es así?
Y ya habrás adivinado que limitarse a visitar el litoral de la isla es una verdadera lástima. Porque el interior de Mallorca también guarda algunos tesoros nada despreciables.
Los pueblos de Mallorca Mallorca son uno de los elementos más identificativos de la isla. Sobre todo, son los lugares donde se conserva toda la autenticidad mallorquina, las tradiciones y la vida de la isla, antes de que el turismo llegara para cambiarlo todo.
Las calles estrechas, las ventanas verdes adornadas con plantas y flores, el pequeño café de la plaza, la gente que sólo habla mallorquín, las casas de piedra arenisca.
Todos los pueblos de Mallorca parecen iguales, pero cada pueblo tiene su propia historia y tradiciones.
Hemos escrito un artículo con los mejores pueblos que ver en Mallorca. Sin embargo, los que no pueden faltar son:
Cierto, en el punto anterior hablábamos de los pueblos mallorquines. Y Valldemossa es un pueblo, a todos los efectos.
Valdemossa se encuentra a pocos minutos de Palma, formando de alguna manera la puerta de entrada a la Sierra de Tramuntana.
Es probablemente el pueblo más famoso de Mallorca, no sólo por sus calles estrechas y casas pintorescas, sino también por las personalidades que están históricamente vinculadas a este lugar. Frédéric Chopin sobre todo, pero también Santa Catalina Tomás, la única santa de Baleares, originaria de Valldemossa. De la que es, por supuesto, la patrona.
¿Qué ver en Valldemossa? Hay un artículo en el que encontrarás todos los consejos que necesitas.
Y no olvides probar la mítica coca de Valldemossa, ¡un pastelito esponjoso típico de este lugar!
Las puestas de sol en Mallorca son simplemente fantásticas. En nuestros Itinerarios a Medida, solemos recomendar una playa y un lugar cercano desde el que ver la puesta de sol.
A lo largo de las costas de la isla encontrarás varios miradores, construidos específicamente para admirar la vista. La más famosa es la de Sa Foradada, llamada así por la roca perforada tras la que, cada tarde, se esconde el sol. Una imagen que se ha convertido en un símbolo de Mallorca
A pesar de ser una isla con fuertes tradiciones ligadas a la tierra y la montaña, el mar sigue siendo el elemento más importante en la vida de los mallorquines.
Y así, surgen de vez en cuando pequeños pueblos de pescadores en la costa, localidades en las que se vive en estrecho contacto con el mar, donde cada familia sigue teniendo su propio llaut, la típica embarcación mallorquina, amarrada en el puerto deportivo o a salvo dentro de los escars.
Los escars son esos pequeños “garajes” de embarcaciones, caracterizados por sus puertas coloradas y una grada que conduce al mar: una imagen típica de los puertos deportivos de Baleares.
En nuestra opinión, para respirar la auténtica Mallorca, es imprescindible visitar los pueblos pesqueros de la isla.
¿Algunos nombres? Portocolom, donde también hay un maravilloso faro, Cala Figuera y, quizás, el más típico, Port de S’Estaca.
Estamos hablando de los tesoros ocultos de Mallorca, ¿verdad? ¿Y dónde se encuentran los tesoros en las historias de piratas?
Así es, bajo tierra.
Mallorca es una isla kárstica, lo que significa que durante largos tramos está hueca bajo la superficie. Allí Mallorca esconde magníficas cuevas, donde la acción del agua durante millones de años ha creado espectaculares complejos de estalactitas, estalagmitas y lagos subterráneos.
La cueva más famosa es sin duda el complejo de Cuevas del Drach. Son sin duda las más fáciles de visitar: iluminadas, aseguradas, con incluso un concierto musical en el lago subterráneo.
Pero para vivir las cuevas de Mallorca al 100%, nada mejor que participar en nuestro Cueva Day, armarse con una linterna frontal y descender a las verdaderas cuevas, como la Cova Tancada (en la foto de abajo) o la Cova del Pilar.
👉 Descubre las cuevas más bonitas de Mallorca en nuestro artículo dedicado.
No, no nos referimos a las otras islas principales de Baleares. De hecho, siempre no aconsejamos pasar un día en Ibiza, Formentera y Menorca cuando se viene a Mallorca. Si tienes una semana, céntrete sólo en Mallorca, que ya tiene mucho que ofrecer.
Bien, ¿por qué escribimos “visitar las otras islas“?
Porque nos referimos a otros islotes no muy alejados de la costa mallorquina. Dos de todos: Dragonera y Cabrera.
La isla de Sa Dragonera se encuentra frente a Sant Elm. Se puede llegar en un barco turístico que sale de Sant Elm y hay tres caminos en la isla que se pueden recorrer a pie. La particularidad de la isla, además de la naturaleza totalmente virgen, es la presencia de lagartos. Muchos, muchos lagartos, que son los verdaderos amos de la isla.
La otra isla, extraordinaria, es Cabrera. Se encuentra en el sureste de Mallorca, frente a la Colonia de Sant Jordi. De nuevo, se puede llegar en barco con excursiones organizadas. Hay varias ofertas: recomendamos la que incluye una inmersión en la Cueva Azul de Cabrera, así como una parada en la playa de la isla.
¿Es posible pasar la noche en Cabrera? Sí, pero es un poco complicado: hay un alojamiento en la isla que se puede reservar… Posible, no fácil.
Los interesados pueden reservar el Refugio del Parque Nacional de Cabrera en esta página web.
No, ¡Mallorca no es Magaluf!
Magaluf no es más que una pequeña urbanización, construida para concentrar en un solo lugar todo el turismo de borrachera, es decir, el turismo dedicado fundamentalmente al alcohol y la diversión. Nos echamos las manos a la cabeza cuando alguien nos escribe mensajes como:
“Hola, nos vamos a quedar dos semanas en Magaluf, no tenemos coche, ¿qué nos recomiendas ver?”
O incluso peor:
“Somos una familia con dos niños, nos alojamos en Magaluf”
🤦♂️🤦♂️🤦♂️
Aunque por alguna extraña razón Magaluf se ha convertido, entre los turistas, en el elemento más famoso de Mallorca, lo cierto es que Magaluf sólo tiene sentido si tienes entre 18 y 24 años y quieres pasar unas vacaciones llenas de fiesta y vida nocturna. Como todo el mundo ha hecho justamente en su vida.
En cualquier otro caso, Magaluf debería ser olvidado.
Y en general, el consejo es explorar Mallorca, ver todo lo que se pueda, captar todos los matices. La tentación de las vacaciones en un hotel de playa, con algunas excursiones organizadas y poco más, es fuerte. Pero eso sería una verdadera lástima.
Si has leído este artículo hasta el final, te habrás dado cuenta de que Mallorca es una sucesión de tesoros, pueblos, playas, miradores, montañas…
Lo sé, no es fácil elegir, un poco como cuando estamos en Netlifx y no sabemos cómo seleccionar una serie o una película entre las miles de propuestas.
Pero la mejor elección que puedes hacer es ser un viajero y no un turista. Tal vez, pidiéndonos que te ayudemos solicitando tu Itinerario a Medida.
Este es el punto de partida fundamental para empezar a descubrir, explorar y, sobre todo, experimentar Mallorca.
Piaciuto l’articolo? Se ti è stato utile, utilizza i pulsanti qui sopra per condividerlo sui tuoi social!
In regalo per te la guida più completa del web.
+80 spiagge di Maiorca, comprese le più segrete, esplorate e selezionate per te dal team di Vivere Maiorca.