Entre las playas imprescindibles de Mallorca no puede faltar Es Trenc. Es, en cierto modo, la última playa virgen de Mallorca, o al menos la única que se ha salvado de la urbanización. Un arenal aparentemente interminable en la naturaleza más virgen.
Oficialmente, se divide en dos playas: Ses Covetes y Ses Salines, esta última más cercana a la urbanización de Colonia Sant Jordi. De las playas de Mallorca, quizá Es Trenc sea la más familiar, ¡aunque conserva ese aspecto salvaje que tanto nos gusta!
Ni rocas, ni pinares, sólo arena y agua cristalina hasta el horizonte. Con cuatro kilómetros de longitud, Es trenc alterna grandes extensiones libres, también para nudistas, y zonas equipadas, con posibilidad de alquilar sombrillas y hamacas.
Por algo lo llaman “El Caribe de Mallorca”, ¿no? Es una de nuestras playas favoritas, una de las primeras que siempre intentamos visitar cada año. Así pues, conozcamos más sobre Es Trenc. En este artículo te contaremos con detalle un poco sobre esta maravilla del sureste mallorquín.
Índice artículo
Es Trenc: qué ver y qué hacer
Es Trenc es un clásico, una visita obligada en Mallorca, especialmente si te alojas en Palma. No sé si es por el fondo marino o por alguna otra razón, pero la impresión que nos llevamos cada vez que vamos es que es el mar más limpio de Mallorca. Tal vez sea sólo una impresión, pero los colores de estas aguas recuerdan verdaderamente a un paraíso polinesio. Aquí tenies algunos consejos y curiosidades:
- Madrugar: un poco porque el amanecer en Es Trenc es una experiencia mística que te ayuda a encontrarte a ti mismo. Un poco porque, en verano, la playa se llena de gente y se hace difícil incluso llegar al aparcamiento.
- Algas: ‘sí, fuimos a Es Trenc pero estaba lleno de algas’. No sabes cuántas veces oímos esto. Estas “algas”, sin embargo, son en realidad “Poseidona Oceanica”, una planta que no es agradable tener cerca cuando vamos a nadar, pero que es un indicador natural de la calidad del agua. Sin embargo, al principio y al final de la temporada de verano, la playa se limpia por completo.
- Sombra: en Es Trenc, básicamente no hay sombra. Así que, crema solar en el bolso y, si es posible, llévate una sombrilla. Alquilar uno en la playa cuesta unos 15 euros. Recuerda, ¡no te metas con el sol!
- Búnkeres: hay varios en este tramo de costa, construidos por el dictador Franco. Algunas son impresionantes e incluso se puede subir al tejado para hacer fotos desde arriba. Lo curioso es que lo que ahora parecen “casas” eran originalmente casi completamente subterráneas. Sin embargo, con el paso de los años, la playa ha cambiado y los búnkeres prácticamente han “emergido” de la arena.
Es Trenc: la mejor zona para bañarse
No es fácil identificar la mejor zona de Es Trenc, básicamente porque toda la playa es maravillosa y no hay una zona concreta donde el agua esté más limpia.
Sin embargo, el error que hay que evitar (y que desgraciadamente muchos cometen) es detenerse en la zona situada frente al aparcamiento central de Es Trenc. Esta zona es la más concurrida y donde más se concentra la poseidonia.
Así que, una vez en la playa desde el aparcamiento central, te aconsejamos que camines hacia la derecha unos diez minutos: llegarás a la zona del chiringuito del Medio de Es Trenc, donde encontrarás esa “pasarela” de piedra de la foto de abajo. Esta zona, justo antes de la zona nudista, es una de las más tranquilas.
Alternativamente, si vienes de Ses Salines, pases la zona equipada y llegues al primer búnker. Esta zona suele ser tranquila y estar libre de poseidonia.
Cómo llegar a Es Trenc
La Playa de Es Trenc se encuentra a poco más de 6 kilómetros de Colonia Sant Jordi, un pueblo pesquero que nos gusta mucho, muy tradicional.
Estamos en el sureste de Mallorca, en el municipio de Campos, entre Santanyi y Cala d’Or. Palma y Es Trenc están a unos 50 kilómetros y hay varias formas de llegar a la playa.
Alquilar un coche en Mallorca es la mejor manera de moverse por la isla, teniendo libre acceso incluso a los rincones más escondidos. Incluido Es Trenc: para llegar aquí desde Palma hay varias opciones.
- Atravesar Ses Covetes y Campos, tomar la carretera Ma-6030 hacia Sa Rapita y desde allí seguir en dirección a Es Trenc.
- Llegar al aparcamiento de la Colonia de Sant Jordi, desde donde llegarás a la playa con un paseo de 20 minutos por la orilla.
- La solución más habitual es llegar al aparcamiento situado junto a la playa. Pero ten cuidado: la carretera para llegar es estrecha y sin asfaltar y pasa junto a las salinas “Flor de Sal” de Es Trenc. Especialmente en verano, esta ruta puede ser un poco complicada. El aparcamiento tiene un coste de 7 euros al día. ¿Palabra clave? ¡Madrugar! Porque las plazas son limitadas y, en temporada alta, se agotan rápido.
Una solución más barata, pero mucho menos cómoda, es llegar a Es Trenc en transporte público. Desde Palma, hay que tomar la línea 508 en la estación de Plaza de España, llegar a Sa Rapita y cambiar a la línea 530. El billete puede adquirirse directamente a bordo (pagando en efectivo directamente al conductor o con tarjeta de débito/crédito), o en la web de TIB. El único inconveniente, por desgracia, es el horario: el último autobús sale a última hora de la tarde, lo que significa, en verano, perderse la puesta de sol. ¿Merece realmente la pena?
Dónde comer en Es Trenc
Aunque se trata de una playa virgen y virgen, hay un restaurante, el Restaurant Es Trenc, que está justo en medio de la orilla arenosa. Personalmente nunca hemos estado allí, pero es un típico restaurante turístico mallorquín. También hay aparcamiento gratuito para los clientes.
En la cercana Sa Ràpita se encuentra el Club Nàutic, con un estupendo restaurante de paellas.
Ses Covetes está repleta de discotecas y chiringuitos, entre ellos el legendario S’Embat, que, además de ofrecer conciertos de música en directo, cuenta con una excelente oferta gastronómica.
Por último, la Colonia Sant Jordi, con su amplia oferta de restaurantes y discotecas.
¿Nuestra recomendación? El clásico bocadillo de casa, la mejor opción para disfrutar de la playa al 100%, ¡incluso a la hora de comer!
Alojarse en Es Trenc
Unas vacaciones a tiro de piedra de la playa más caribeña de Mallorca: no es mala idea, ¿verdad?
Sin duda, alojarse en Colonia Sant Jordi es la mejor opción. Aquí encontrarás todo tipo de hoteles y b&b desde los que podrás llegar fácilmente a la playa de Es Trenc.
Otras opciones cercanas son Sa Ràpita (donde abundan las casas y pisos turísticos) o, más hacia el interior, el pueblo de Ses Salines.
