Barranc de Biniaraix

Mallorca es una isla que esconde pequeños tesoros naturales por todos lados. Basta pensar en el Torrent de Pareis, el famoso cañón que serpentea por enormes paredes rocosas, situado en plena Sierra de Tramuntana. Pero es precisamente el Torrent de Pareis, por su fama, el que eclipsa a otros cañones menos conocidos.

Uno de ellos es el Barranc de Biniaraix, seguramente uno de las mejores rutas que recorrer en Mallorca; el barranc, de hecho, está atravesado por un antiquísimo camino que asciende toda la montaña.

Historia, etnografía, leyendas, vistas únicas, colores cambiantes y mucho más hacen de esta hendidura kárstica una auténtica maravilla para los ojos en cualquier periodo del año.

Vamos a descubrir algunos de sus secretos.

Índice artículo

La ruta de los peregrinos

Empecemos diciendo que nadie sabe exactamente cuándo se creó el primer camino a través de estas montañas. Según muchos estudiosos, fueron los árabes quienes crearon la ruta original, aunque otros incluso especulan con que fueron los romanos quienes se dieron cuenta de la importancia de esta ruta.

Sí, porque en la antigüedad la única forma de ir desde Sóller hasta al santuario de Lluc sin hacer un viaje eterno, era atravesar las montañas por este desfiladero. ¿Cómo? Subiendo los 1932 escalones de piedra que desde hace siglos acompañan a los peregrinos hasta el valle de Cuber.

Considerada desde siempre una de las obras de ingeniería rural más impresionantes de Mallorca, su vital importancia como ruta de peregrinación también fue sancionada por el prior de Lluc, que en 1438 decidió conceder la absolución total de los pecados a todos aquellos que mantuvieran el camino.

No es una mala forma de redención, ¿no crees?

Margers y factor 4

biniaraix maiorca
Una pequeña parte de los escalones de piedra del camino

Aparte de la enorme cantidad de olivos, que se pueden encontrar prácticamente por todos lados, el elemento paisajístico más llamativo del Barranc es, sin duda, su interminable serie de muros de piedra construidos mediante la técnica de la Pedra en Sec (recientemente declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco).

Pues, el inexorable avance del pinar ha obligado siempre al hombre a proteger sus cultivos y a minimizar el riesgo de incendios en el barranco. Aquí se vive la eterna lucha entre el impulso conservacionista de la naturaleza, que intenta recuperar su espacio, y el de los mallorquines, que llevan siglos colocando piedras y construyendo muros, generación tras generación.

Este impulso eterno ha hecho del Barranc de Biniaraix la Capilla Sistina de la Pedra en Sec, utilizada para doblegar un espacio hostil a las necesidades humanas. Pero, ¿cómo ganar esta guerra? Los agricultores aplican aquí el llamado factor 4, un acuerdo común según el cual todos los habitantes del Barranc deben duplicar el bienestar humano utilizando la mitad de los recursos. Un ejemplo práctico: ¿se derrumba un muro? Hay que sustituirlo por otros 4.

Por eso, precisamente en torno al Barranc de Biniaraix, nació la escuela de margers, formada por expertos constructores de Pedra en Sec que intentan transmitir este arte centenario a los jóvenes mallorquines deseosos de no perder este enorme patrimonio cultural de Mallorca.

Los árabes en Mallorca

biniaraix maiorca
Entre las terrazas de inspiración árabe del Barranc de Biniaraix

Si decides recorrer el Barranc de Biniaraix en invierno, sepas que te moverás a lo largo del torrente del mismo nombre, rico en agua… ¿pero en verano? ¡Un paisaje totalmente distinto! La aridez del clima de la isla siempre ha secado todos los cursos de agua, lo que llevó a los primeros colonizadores de Mallorca a agudizar el ingenio para sobrevivir. ¿Cómo? Extrayendo agua del subsuelo y canalizándola; y en esto los verdaderos maestros fueron los árabes.

La isla estuvo bajo dominio musulmán durante al menos 500 años, hasta la reconquista cristiana en 1229. Los árabes se asentaron por toda la isla, construyeron granjas, desarrollaron canales, introdujeron nuevos cultivos y construyeron terrazas que aún hoy utilizan los agricultores del Barranc.

La clave de este desarrollo fue el agua, que los árabes extraían del subsuelo, a través de túneles llamados qanat, y canalizaban hacia los ma’jil, las increíbles terrazas que se pueden admirar desde arriba subiendo las escaleras del Barranc.

Incluso hoy, 1.000 años después, los agricultores siguen aprovechando los ma’jil árabes para distribuir el agua sólo por gravedad, según un cálculo preciso de las pendientes que permite que las terrazas reciban sólo la cantidad de agua necesaria para los cultivos, sin sedimentarse y dejando que el agua sobrante escurra por canales de drenaje secundarios que no atraviesan los cultivos.

¡Llamarles genios es realmente reductor!

¿Y cuando llegamos a la cima del Barranc?

biniaraix maiorca
Uno de los picos que rodean el barranc de Biniaraix

Te acercas al final del camino, de los 1.932 escalones de piedra te quedan muy pocos, estás casi en el destino final… ¡y entonces te das cuenta de que no hay nada terminado! La meseta del Ofre y sus pastos te dan la bienvenida, pero pronto te das cuenta de que a tu alrededor muchos otros caminos se bifurcan hacia otras partes de la Sierra de Tramuntana.

¿Qué hacer? ¿Dónde ir? ¿Volver atrás o aventurarse más lejos? Bien, empecemos diciendo que el Barranc de Biniaraix forma parte del GR 221, el sendero europeo de gran recorrido que atraviesa toda la Sierra de Tramuntana. También hablamos de él en profundidad en este artículo.

Pero eso no es todo, porque desde el Ofre puedes subir al Cornador Gran o al Puig de l’Ofre, puedes seguir hasta los lagos de Cuber, puedes volver siguiendo la misma ruta que a la ida, o puedes tomar caminos alternativos mucho más aventureros. Sólo hay que elegir… y por supuesto saber por dónde ir, que no es fácil en las montañas de Mallorca.

Por eso estamos aquí, para ayudarte a descubrir caminos que sólo conocen los que viven aquí. Por no hablar de que el Barranc de Biniaraix esconde otras tantas historias, secretos y relatos: el Salt des Cans, una cueva escondida con el rostro de un templario tallado en la roca, un paso vertiginoso que da escalofríos.

Consejos útiles

biniaraix maiorca
La cueva oculta con el rostro templario tallado en la roca

Hacer senderismo por el Barranc de Biniaraix es sin duda una forma de descubrir una Mallorca diferente, insólita, inesperada. La excursión no presenta dificultades técnicas particulares, aunque evidentemente requiere cierta propensión a caminar y esfuerzo físico.

La distancia y el desnivel no son prohibitivos, pero aconsejamos encarecidamente a los neófitos que no emprendan esta ruta. Si no estás acostumbrado a largas caminatas por la montaña o a ascensiones que duran horas, el Barranc no es definitivamente la ruta por la que empezar.

Atención también con la época en la que te desplazas. En verano en el Barranc de Biniaraix hace mucho calor; recorrer los casi 2000 escalones de piedra bajo un sol abrasador puede no ser una experiencia agradable para ti. Primavera y otoño son las mejores épocas, con el torrente aún activo y las temperaturas más agradables.

Por último, no te adentras por senderos alternativos no señalizados sin conocer el territorio en el que te mueves. Cada año son rescatados decenas y decenas de excursionistas que subestiman la dificultad de los senderos mallorquines, adentrándose por donde la posibilidad de perderse aumenta considerablemente.

Siempre mucha agua, comida, seguro médico y muchas ganas de caminar. ¡El Barranc de Biniaraix te espera!

¿Te ha gustado el artículo? Si te has resultado útil, utiliza los botones de arriba para compartirlo!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[instagram-feed]
Cerca...

GUIDA A TUTTE LE SPIAGGE DI MAIORCA

In regalo per te la guida più completa del web.

+80 spiagge di Maiorca, comprese le più segrete, esplorate e selezionate per te dal team di Vivere Maiorca.