

¿Sabes cuál es nuestra Mallorca favorita?
La Mallorca oculta, la más encantadora y rural. Es un error pensar que Mallorca es sólo playas y diversión. Porque en realidad es una isla con una extensión de más de 3000 kilómetros cuadrados, dentro de la cual se esconden bonitos pueblos y aldeas rurales.
Y es aquí donde se encierra la esencia de Mallorca, las tradiciones y secretos de este lugar mágico, durante siglos aislado del resto del mundo, que ha aprendido a sobrevivir y desarrollarse con lo que la isla le ofrecía.
Entre las cosas que ver en Mallorca, siempre recomendamos una visita a los pueblos más bonitos de Mallorca, caracterizados por sus casas de arenisca, el típico color ocre de los edificios mallorquines, persianas verdes, callejuelas, placitas y puertos deportivos.
¡Entre pueblos pesqueros, rincones de montaña en la Sierra de Tramuntana, la cordillera de Mallorca, y pequeñas aldeas rurales, el interior de la isla es un descubrimiento y una sorpresa constantes, uno de esos elementos que nunca faltan en los Itinerarios a Medida que preparamos para quienes quieren vivir unas vacaciones en Mallorca al 100%!
Así que echemos un vistazo juntos a los 10 pueblos más bonitos de Mallorca: los favoritos de Vivere Maiorca, aquellos en los que nos encanta pasar los domingos, incluso en invierno, para disfrutar de una excursión gastronómica y sumergirnos en las tradiciones de esta increíble isla.
Una parada obligatoria en cualquier estancia mallorquina que se precie: el mágico pueblo de Valldemossa.
Estamos en la parte más baja de la Sierra de Tramuntana, donde, dentro de un valle, se alza este pequeño pueblo con sus casas de arenisca y sus típicas contraventanas verdes mallorquinas. En el interior de la Cartuja, el monasterio que domina la plaza principal del pueblo y que se puede visitar, se refugió Chopin durante su estancia en Mallorca: una estancia muy lluviosa, al parecer, pero que sin embargo consiguió que el compositor polaco se enamorara de la isla.
Entre las cosas que hacer durante un paseo por Valldemossa, no puede faltar una merienda típica mallorquina en una de las muchas pastelerías del centro (la más típica es Can Molinas, con su espléndido jardín interior), con coca de patatas y granizado de almendra. Para comer, en cambio, es muy recomendable el legendario Quitapenas, un precioso restaurante tradicional dentro de una antigua casa de Valldemossa, donde sólo sirven pa amb oli, una de las cosas típicas para comer en Mallorca.
👉 ¡Descubre más en nuestro artículo sobre Valldemossa!
Reserva tu plaza en Quitapenas desde aquí y cuando llegues al restaurante dile a los chicos que estás allí gracias a Vivere Maiorca: ¡te regalarán un postre o digestivo tradicional!
Sóller es otro de los pueblos más visitados de Mallorca. Llamarlo pueblo es quizá un poco reduccionista, ya que se trata de una ciudad de 15 mil habitantes.
Es un lugar encantador, enclavado entre extensiones de naranjos y almendros. Un lugar perfecto para hacer una parada rápida de camino a las playas de Mallorca; una ensaimada, un buen vaso de zumo de naranja a la sombra de la inmensa y asombrosa Iglesia de sant Bartomeu que domina la plaza mayor, y a Sa Calobra u otro de los principales destinos de la isla.
En Sóller se celebran a menudo interesantes mercadillos de artesanía mallorquina. Pero el elemento más emblemático de este pueblo de la Sierra de Tramuntana es, sin duda, su histórico Tren y Tranvía de Madera que conduce al Port de Sóller. Una experiencia muy especial, una forma alternativa de descubrir la belleza y los paisajes de la Sierra de Tramuntana a los que de otra forma sería imposible llegar en coche.
👉 ¡Descubre más en nuestro artículo sobre Sóller!
Si los dos pueblos anteriores se pueden clasificar en la categoría de “lugares algo turísticos” (lo que no significa que sean menos bonitos o que haya que despreciarlos), Deià, en cambio, es uno de esos pueblos que también frecuentan los lugareños, uno de los lugares preferidos por los mallorquines para pasear los fines de semana.
Una de las principales razones, hay que reconocerlo, es el Bar Sa Fonda, un bar histórico situado en pleno centro del pueblo, con un pequeño jardín interior donde, sobre todo en la temporada de verano, hay baile y fiesta. Pero fiestas aparte, Deià es un encantador pueblo construido en la montaña, que serpentea cuesta arriba con tramos de escaleras y estrechas callejuelas que se abren paso entre casas de arenisca, entre las que se esconde la casa del poeta Robert Graves, uno de los muchos artistas ingleses que se enamoraron de Mallorca en el siglo pasado.
Una parada obligada para los amantes de las calas rocosas de Mallorca es la extraordinaria Cala Deià y la vista de la puesta de sol desde el Mirador de Sa Foradada, uno de los atardeceres más bonitos de Mallorca.
👉 ¡Descubre más en nuestro artículo dedicado a Deià!
De vez en cuando alguien nos pregunta: “Chicos, pero ¿cuál es vuestro lugar favorito de Mallorca?”. Ahí, ¡nunca sabemos qué contestar! Pero ahora mismo, mientras escribimos este artículo, pensándolo bien quizá Banyalbufar sea nuestro lugar favorito de Mallorca. En primer lugar, concéntrate en el nombre: puedes ver el origen árabe, ¿verdad? Como muchos de los pueblos de Mallorca, Banyalbufar fue fundado por los árabes durante su “estancia” en la isla, que duró unos 500 años.
Además de su nombre, los árabes dejaron en Banyalbufar (pero también en Palma, en el casco antiguo, y un poco por toda Mallorca) hermosos patios. Otro elemento característico de Banyalbufar son sus terrazas, situadas bajo el casco urbano, emblemáticas de la explotación de un territorio estrecho y árido. Entre los productos típicos de esta zona destaca el Vino de Malvasía, que puede degustarse en uno de los numerosos bares y restaurantes con vistas a Cala Banyalbufar. Porque sí, Banyalbufar también tiene una playa, de piedra, con los “toboganes” típicos de los pueblos pesqueros y escarpados acantilados que la rodean. Mágico, sin duda. Pequeño secreto de Vivere Maiorca: hay una cala secreta en Banyalbufar, uno de nuestros lugares favoritos de la isla, donde a menudo nos encontrábamos literalmente solos con el mar incluso en pleno verano.
👉 ¡Descubre más en nuestro artículo dedicado a Banyalbufar!
Pollença es, junto con Alcudia, uno de los principales centros del norte de Mallorca. Pollença, la ciudad más cercana al Cap de Formentor, es un tranquilo pueblo rural a los pies de la Sierra de Tramuntana. Alrededor de la céntrica Plaza Mayor se suceden bares y terrazas donde parar a tomar algo o degustar unas tapas.
Pasear por sus calles es un salto a la auténtica tradición y ambiente mallorquines. Si visitas Pollença, el consejo es que te equipes con calzado cómodo, ya que, de un modo u otro, un paseo por este pueblo de unos 15.000 habitantes te llevará hasta el Calvari, uno de los principales atractivos de Pollença. Ya el nombre sugiere algo: el Calvari es una subida de 365 escalones, prácticamente en el centro del pueblo, que conduce a uno de los miradores más bonitos de toda Mallorca.
Desde aquí, podrás disfrutar de una vista única del Cap de Formentor. Hacer el Calvari es una de las actividades más comunes de los habitantes de Pollença: no hay escapatoria, ¡la subida es obligada!
👉 ¡Descubre más en nuestro artículo sobre Pollença!
Extremo suroeste de la isla, justo en la punta del morro que parece dibujar el contorno de la isla de Mallorca. Uno de nuestros lugares favoritos: el pueblo de Sant Elm. También aquí nos encontramos con un antiguo pueblo de pescadores, que ahora consta de una calle peatonal, un pequeño puerto y una playa.
La particularidad de Sant Elm es que se encuentra frente a la isla de Sa Dragonera, una pequeña isla a la que se puede llegar por mar, un parque natural protegido, que se puede visitar. El espectáculo de la puesta de sol tras la isla de Sa Dragonera es realmente único. Visitar Sant Elm, especialmente entre semana cuando no hay demasiada gente, es algo que siempre recomendamos. El pueblo es tranquilo, vive en simbiosis con el mar y es ideal para pasear, darse un baño y disfrutar de una comida romántica en uno de los muchos pequeños restaurantes con vistas al mar.
Y si eres un amante de la exploración, desde aquí puedes caminar hasta la fantástica Cala d’en Basset y la Torre de Cala d’en Basset.
👉 Una de nuestras Excursiones a Medida incluye un paseo con una hermosa puesta de sol final por estos parajes. Descubre nuestro servicio.
Casas de piedra adornadas con flores, estrechas violetas y pequeñas plazas con bares al aire libre, donde los habitantes del pueblo beben cerveza las 24 horas del día. Al fin y al cabo, estos son los ingredientes de cualquier pueblo mallorquín que se precie. Y Bunyola no es una excepción.
Este pueblo de la Sierra de Tramuntana es una de las paradas del Tren de Sóller, el tren de madera que antaño era el único enlace entre Palma y Sóller, hoy convertido en atracción turística. Aparte de esto, el pueblo de Bunyola es una sucesión de agradables bares, pequeñas tiendas y talleres de artesanía, diseminados aquí y allá a lo largo de las calles y escaleras del pueblo.
Una de las principales atracciones de Bunyola, a las afueras del centro del pueblo, son los Jardines de Alfabia. Son los jardines de la Casa Histórica de Alfabia, una antigua villa de origen árabe: los jardines son realmente espectaculares, un oasis de paz, en pleno estilo árabe. El único inconveniente: ¡los horarios de apertura son realmente indescifrables y cambiantes! Hablando de árabes: ¿sabías que el nombre de Bunyola es también uno de los ejemplos de nombres de países derivados de la lengua árabe? Un poco como el siguiente pueblo.
Se sabe que un vaso de vino al día es bueno para el corazón. Lo dicen los médicos. Quizá no lo sepas, pero en Mallorca se produce un vino excelente. Y el pueblo de Binissalem es prácticamente la capital vinícola de Baleares. El pueblo en sí no tiene nada de especial, pero las bodegas de Binissalem son, para los amantes del vino, una visita obligada en Mallorca. Puedes visitar las tiendas que encontrarás en las calles del pueblo, así como los viñedos, donde a menudo existe la posibilidad de realizar una cata.
Una experiencia diferente y en parte inesperada de unas vacaciones en Mallorca.
Uno de los pueblos más bonitos de Mallorca, enclavado en el interior del norte de la isla. Una parada obligada para un paseo posterior a la playa si has visitado Cala Torta, Cala Mesquida o Cala Agulla.
El pueblo está dominado por el Santuario de Sant Salvador, construido sobre el emplazamiento de una fortaleza árabe. Desde aquí se tiene la vista más hermosa de todo el pueblo, especialmente recomendable al atardecer. Por lo demás, se aplica la norma habitual: pasear por las calles del casco antiguo, disfrutar del ambiente de las plazas que sólo los pueblos mallorquines pueden ofrecer y visitar las tiendas de artesanía. Además, los martes se celebra en Artà, en la Finca Na Batlessa, uno de los mercadillos más famosos de la isla.
Si además tenemos en cuenta los alrededores del pueblo, hay varias atracciones interesantes que visitar. El Poblado Talayótico de Ses Paisses es uno de los principales centros arqueológicos de la isla, donde se pueden admirar los talayots, misteriosas construcciones prehistóricas en forma de torre. O el Museo Comarcal de Artà, en pleno centro de la ciudad, y, sobre todo, las Cuevas de Artà, menos famosas que las célebres Cuevas del Drach, pero no por ello menos bellas. La visita dura unos 40 minutos, entre estalactitas y lagos subterráneos. Impresionante es la estalactita de la Reina del Paraíso, de unos 22 metros de largo.
👉 Aquí tienes el enlace para reservar una visita a las Cuevas de Artà.
Nos quedamos en el norte para el último, pero no menos importante pueblo que visitar en Mallorca.
Se trata de Alcudia, una antigua ciudad fenicia, pero resplandeciente gracias a los romanos, encerrada entre antiguas murallas por las que se puede pasear para disfrutar del pueblo desde lo alto.
El centro histórico de Alcudia es totalmente peatonal y está salpicado de pequeñas tiendas de especialidades mallorquinas y artesanía. Si te alojas en Port de Alcudia o Playa de Muro, un paseo nocturno por Alcudia es muy recomendable: las callejuelas del casco antiguo cobran vida, se llenan de gente y de color, creando un ambiente realmente único.
Cerca de Alcudia, también por la noche, se recomienda una excursión al Port de Alcudia, la zona del pequeño puerto animada por restaurantes y bares al aire libre.
En definitiva, como siempre decimos, la belleza de Mallorca reside en su complejidad y plenitud. Pensar que unas vacaciones en Mallorca significan sólo ir a la playa es reduccionista. Por supuesto, las playas de Mallorca siguen siendo el principal atractivo de la isla; pero entre playa y playa, da una oportunidad al interior, a la Sierra de Tramuntana y a los pueblos de Mallorca y descubra la verdadera y auténtica esencia de la isla.
👉 ¡Descubre más en nuestro artículo sobre Alcudia!
18 giugno – 25 giugno
Il primo viaggio di gruppo di Vivere Maiorca.
18 giugno – 25 giugno
Il primo viaggio di gruppo di Vivere Maiorca.