Hay muy poco que pensar: en nuestra opinión, Deià es simplemente el pueblo más bonito de Mallorca. Este pequeño pueblo de la Sierra de la Tramuntana, con sus casas ocres aferradas a la ladera de la montaña que desciende hacia el mar, con sus olivares y cítricos circundantes, con su naturaleza intacta, es un pueblo que siempre ha atraído no sólo a miles de turistas, sino también a muchas celebridades y artistas.
Para los amantes de los pequeños pueblos medievales, un paseo hasta Deià es imprescindible. Se puede llegar fácilmente, visitarla a fondo en un día, perderse por sus callejuelas, disfrutar de unas vistas impresionantes; es un viaje dentro de un viaje, descubrir la Mallorca escondida, menos famosa, pero definitivamente más auténtica.
Si estás pensando en venir a Mallorca, Deià será un destino casi obligatorio en tu viaje, ¡entre lo más bonito que ver en la isla! En este artículo te daremos algunos consejos sobre qué visitar y cómo vivir realmente el pueblo de Deià. Obviamente, no podemos meter todo en un simple artículo, pero no te preocupes. Para saber todo lo demás está nuestro Itinerario a Medida ¡Solicitalo ahora, no te lo pierdas!
Índice artículo
Qué ver en Deià
La mejor manera de disfrutar de Deià es dejarse llevar por su ambiente bohémien y perderse por sus estrechas calles. El pueblo no es muy extenso, por lo que si caminas un poco seguro que te encuentras con algo interesante, aunque no quieras. Sin embargo, algunas de las maravillas del pueblo se encuentran ligeramente fuera del núcleo urbano, por lo que alquilar un coche en Mallorca probablemente te resultará muy útil. Esto es lo que no debes perderte en Deià:
- Mirador de Sa Foradada: probablemente la mejor puesta de sol de Mallorca se puede admirar desde aquí. Es un mirador desde el que se puede ver la famosa roca de Sa Foradada, imagen emblemática de Mallorca, una gran piedra con un curioso agujero que, según la leyenda, fue causado por una bala de cañón. Spoiler: esto es probablemente una mentira. Sin embargo, lo que es indudable es la belleza de este lugar. Especialmente al atardecer, cuando el sol desaparece tras el mar creando increíbles juegos de luz. Pequeño consejo: te darás cuenta de que todo el mundo se irá en cuanto el sol haya cruzado el horizonte. Tú, en cambio, te quedas un poco más, unos minutos. A menudo, los minutos posteriores a la puesta de sol proporcionan efectos de color sorprendentes.
- Cementerio de Deià: el cementerio de Deià es realmente bonito… Vale, normalmente cuando visitas un lugar nuevo el cementerio no es realmente lo primero que vas a ver. Pero en Deià se haz una excepción y sube las escaleras del interior del pueblo que llevan a la cima de la colina. Allí, cerca de la iglesia, se encuentra este espléndido cementerio panorámico. Como siempre decimos, si al final, de una forma u otra, es donde todos acabamos, ¡un cementerio escénico no es tan malo!
- Son Marroig: situado en las afueras del centro de la ciudad, es la antigua residencia del Archiduque Luis Salvador de Habsburgo, vástago de la noble casa real austriaca, hijo ilustre de Mallorca y figura muy importante en la historia de todas las Islas Baleares. Hoy en día es un museo que conserva parte del mobiliario y los escritos originales del Archiduque, pero su jardín es la verdadera maravilla oculta. La vista panorámica desde aquí es realmente única, difícil de encontrar una más bonita en la isla. Si medio mundo viene aquí a celebrar su boda, ¡por algo será!
- Casa de Robert Graves: el poeta y escritor inglés, inspirador del movimiento hippie, vivió la mayor parte de su vida, incluidos sus últimos años, en Deià. Fue en Deià donde encontró la inspiración para muchas de sus historias, embelesado por la calma y los colores de este lugar. Su tumba se encuentra en la cima de la colina, en el cementerio de Deià, mientras que también es posible visitar su casa, ahora sede de la Fundación Robert Graves.
- Monastero di Miramar: uno de los tres monasterios simbólicos de Deià. El simple hecho de llegar, por la carretera panorámica que va de Valldemossa a Deià, es un espectáculo. Fue fundado por otra figura importante para el pueblo, Ramon Llull, que decidió instalar en este monasterio una escuela de lengua y cultura árabe para preparar a sus discípulos para la predicación y conversión de los musulmanes. Sus pequeños claustros, jardines y numerosos miradores que ofrecen espléndidas vistas lo convierten en un lugar verdaderamente místico.
- Hotel Belmond La Residencia: una finca que fue propiedad de Sir Richard Branson, el ecléctico fundador de la marca “Virgin”, para ser exactos. Un hotel precioso, con un jardín fabuloso en el que se puede pasear sin problemas (o al menos, así lo hicimos siempre). También tendrás acceso al bar, que también está abierto a los no huéspedes del hotel. Los precios son estelares (por un café hablamos de 6€), ¡estás avisado!
Dónde alojarse en Deià
Si has pensado en alojarte en Deià, significa que estás en Mallorca para relajarte y disfrutar al máximo de la belleza de la Sierra de Tramuntana. Una estancia en Deià es realmente algo mágico, rodeado de la naturaleza y la tranquilidad de este pueblo enclavado en la montaña. Sólo hay que tener cuidado con las distancias a la “alta vida”: desplazarse desde Deià a los principales centros de la isla puede ser largo y agotador.

👉 Hotel des Puig: hotel histórico en Deià, en pleno centro. Un hotel de cuatro estrellas, de lejos uno de los más reservados, especialmente por parejas.
👉 Hostal Miramar: no es un hostal, a pesar de su nombre. Se trata de una granja rústica del siglo XIX renovada en un entorno natural de ensueño.
👉 Cala Deiá: si prefieres un alojamiento en piso a un hotel, te sugerimos esta casa que parece tiene vistas a la cala... ¡mejor que eso!
Cómo llegar a Deià
En coche
Sea cual sea el punto de llegada a Deià, la carretera es increíblemente bella. ¡No dejarás de parar para fotografiar las vistas! Al estar en medio de la Sierra de Tramuntana, es un destino fácil de alcanzar si se tiene un coche alquilado, de lo contrario las cosas se complican y se tarda mucho. Hay dos rutas que puedes tomar:
- Pasando por Valldemossa: desde Palma se tarda unos 45 minutos conduciendo por la Ma-1110. Después de pasar por Valldemossa, toma la Ma-10 y ve por donde te lleven las curvas. Deiá aparecerá de repente detrás de una curva cerrada, después de la enésima foto tomada.
- Pasando por Sóller: se tarda aproximadamente 1 hora en este caso yendo primero por la M-11 y luego por la M-10. Sin embargo, por cada curva extra, hay un panorama extra y, en consecuencia, aún más fotos que tomar.
Consejo básico: no intentes entrar en el casco antiguo en coche, hay muchas zonas donde se puede aparcar sin problemas.
A pie
Dada su ubicación en el corazón de la Sierra de Tramuntana, Deià es, por supuesto, un destino ineludible para los excursionistas. Gracias a la presencia de un refugio en pleno centro de la ciudad, son muchos los que hacen una parada intermedia en Deià durante sus caminatas de varios días. Los caminos son realmente interminables, desde los más accesibles hasta los verdaderamente desafiantes:
- Sa Foradada: saliendo del mirador, hay un camino que lleva justo a la base de la famosa roca agujereada. Una cala virgen y el restaurante de Sa Foradada, al que sólo se puede llegar a pie (o por mar), te acogerán para comer una paella a la leña con unas vistas muy especiales..
- Cala Deià: desde el centro del pueblo se puede realizar una pequeña excursión que, a través de escalones de piedra y pequeños puentes que cruzan un arroyo, te llevará a Cala Deià. Sencillamente, una de las calas más bonitas de la zona y una de nuestras favoritas en temporada baja. Para saber más sobre Cala Deià, lee el artículo.
- GR 221: si tienes ganas de aventura y quieres conocer a fondo la Sierra de Tramuntana, no puedes perderte esta ruta. Ya sea para una etapa o para una travesía, si te gusta caminar, debes hacerlo.
Pero esto es sólo una muestra de lo que puedes hacer en Deiá. Descubre lo que podemos organizar para ti a través de nuestro servicio de Excursiones a Medida.
En autobús
Si tienes aún más tiempo y no te importa hacer kilómetros de curvas en autobús, puedes llegar a Deià desde la estación de Plaza de España con el número 203 de la línea TIB (puedes encontrar los horarios aquí). Puedes comprar tu billete directamente a bordo (pagando en efectivo directamente al conductor o con tarjeta de débito/crédito), o en la web de TIB. En aproximadamente 1 hora llegarás al corazón de Deià, pero ten cuidado porque el autobús no es tan frecuente fuera de los meses de verano y el horario varía mucho los fines de semana.
Atención: como en todos los pueblos de la Sierra de Tramuntana, el autobús sólo es aconsejable si te alojas en Palma y si decides hacer una excursión de un día y no un recorrido por los distintos pueblos, de lo contrario, alquilar un coche en Mallorca es imprescindible.
Dónde comer en Deià
El pueblo está lleno de restaurantes y bares de todo tipo y para todos los gustos. Sin embargo, hay que recordar que Deià es un lugar muy turístico, por lo que la trampa para turistas está siempre a la vuelta de la esquina. Mantén los ojos abiertos. Como siempre, sólo tratamos de recomendar lugares que hemos probado personalmente o que, en el peor de los casos, nuestros amigos mallorquines nos han señalado a menudo.
Si buscas un lugar barato para comer algo “casero”, más bien abundante, pero de buena calidad, entonces el restaurante Sa Font Fresca es lo que buscas. Fuimos una vez a comer y el menú era realmente muy bueno: sopa mallorquina (una especialidad de la isla), sepia a la mallorquina con patatas, postre de gato de almendra, una botella de vino y agua. El precio era de unos 12 euros por persona. Y no subestimes las vistas: nos sentamos en el balcón, con vistas al valle. Muy recomendable.
En otro nivel, con una cocina sofisticada y moderna, se encuentra el legendario Es Raco d’es Teix, el restaurante más famoso de Deià, del chef estrella Josef Sauerschell. Todavía no lo hemos probado, pero definitivamente, para los amantes del género, es un lugar que hay que probar.
Por otro lado, justo enfrente de Cala Deià, hay dos bares/restaurantes, Ca’s Patro March y Can Lluc, ideales para aquellos que quieran tomar un aperitivo o comer en una terraza con vistas al mar.
Si, por el contrario, eres más de almuerzo para llevar cuando viajas, un poco como nosotros en definitiva, justo en el centro de Deià encontrarás una panadería/minimercado que vende excelentes cocarroi, coca trampò, coca de patatas (si no sabes de qué hablamos, corre a leer el artículo donde te contamos qué comer en Mallorca) y que además prepara bocadillos frescos cuando lo necesitas.
Por último, para los que tengan ganas de pasarlo bien, está Sa Fonda, el bar más famoso de Deià y uno de los más famosos de Mallorca. La terraza de Sa Fonda suele ser escenario de concurridas fiestas y veladas durante los meses de verano. La música no está demasiado alta: la mayoría de la gente se pone de pie para bailar, pero también puedes sentarte cómodamente en una de las mesas de la terraza y disfrutar de tu cóctel en un ambiente muy especial. Si está de paso por Deià, es imprescindible ir a Sa Fonda.